+57 300 270 87 23

Entrada de blog

¿Cómo Hacerle Frente Al Tiempo Si Estoy Embarazada, No Sé por Dondé Empezar y Me Mantengo Ocupada En Mis Asuntos Laborales?

Índice

El tiempo de una embarazada que trabaja, asunto que debes escuchar con cuidado. Un antiguo principio, comentado en un artículo anterior en este blog, aplicable a todas las actividades del ser humano, nos recuerda que “lo que se invierte en planeación, se recupera en la ejecución”, regla que adquiere singular importancia en esta época cuando las mujeres han conquistado el mundo académico y laboral con reconocido éxito.

El tiempo invertido en tu preparación inicia con tener contigo la información clave, oportuna, seria y científica, es claro que se trata de una inversión inicial, pues a futuro, lo recuperarás.

La concepción del uso del tiempo tiene relación con las creencias y experiencias que tienes de él y cómo a lo largo de tu vida has establecido esa relación. Esto te llevará a pensar si has sido eficiente con el uso del tiempo, porque el tiempo perdido, nunca se encuentra de nuevo.

Saber por dónde empezar es la clave para ganar tiempo, esto se llama, ser estratégica, aún en los asuntos del inicio de la maternidad.

Reflexiona Sobre Tu Proceso de Maternidad: Tomando Decisiones Informadas

Empieza respondiéndote estas preguntas:

¿A hoy qué concepto tienes del nacimiento y las formas de nacer que existen? ¿Puedo escoger la forma en que nacerá mi bebé? ¿Cómo te imaginas el nacimiento de tu bebé y qué tipo de parto quieres? ¿Ese imaginable puede llegar a ser real en un asunto que no sólo depende de ti, sino también del modelo de atención en salud de la institución y profesional que escojas?

¿Escuchas de tus familiares y amigos historias de parto negativas? ¿Sabes por qué hablan en negativo y pocas veces en positivo con relación al embarazo, parto y postparto? ¿Crees que si fuera un evento riesgoso la tierra estaría poblada de humanos como está?

¿Qué te dices a ti misma cuando algo no te sale bien porque no tomaste la decisión correcta desde antes y tuviste la opción de hacerlo, pero por algún motivo no lo hiciste? ¿A qué resultado te llevaría cuando tienes claras tus necesidades y expectativas con relación al embarazo, parto y lactancia?

Te aconsejo que seas auténtica en este examen de conciencia.

Me dedico a preparar, acompañar y a apoyar técnica y emocionalmente a las mujeres gestantes y ocupadas como tú, abriendo sus ojos al brindarles información estratégica, basada en evidencia científica, para ayudarles a identificar e ir a los puntos clave, a lo más importante, en los aspectos particulares en la preparación para la maternidad, específicamente para que te permitas tomar decisiones informadas durante tu embarazo con relación al nacimiento del bebé y los resultados de éste estén acorde a tus necesidades y expectativas.

Asegurando tu Bienestar y el de tu Bebé: Tomando Decisiones Estratégicas

¿Quién será el médico que debo escoger? Cumplirá este mis deseos, necesidades y expectativas. Tú dirás, pero se sobreentiende que el personal sanitario, clínicas y hospitales están para cumplirlas…

La respuesta es no. Cada profesional de la salud y cada clínica/hospital no siempre van acorde con tus necesidades y expectativas como mujer que dará a luz. Existen modelos de atención en salud diversos que no siempre congenian con lo que tú quieres, esperas o buscas.

 

Por esta razón debes informarte y conocer lo que ya se sabe de la información científica, la toma de decisiones, los derechos sexuales y reproductivos de la mujer y del niño, entre otros.

Al conocer esto, simplemente ahorrarás tiempo y esfuerzo.

Esta información científica que debe apuntar al beneficio del bebé y la madre (no al del sistema sanitario), como ocurre en algunos países, debe estar alineada a lo que quieres y esperas después de haberte informado.

Preparación y Empoderamiento: Consejos para una Maternidad Informada y Libre de Mitos

Aquí te dejo algunas de esas prácticas ya evidenciadas:

  • Permitir que el trabajo de parto inicie por sí sólo.

  • Una labor de parto y parto en libre movimiento.

  • Estar acompañada por la persona que escoja y/o por su doula.

  • No empleo de prácticas rutinarias o cascada de intervenciones como: Maniobra de Kristeller, episiotomía, cesáreas innecesarias.

  • No manipulación de la fisiología del parto con medicamentos que realmente no se necesitan, aplicando estos sólo cuando realmente sea necesario, no por rutina.

  • Contacto piel a piel bebé y madre inmediato al nacimiento.

  • Respeto por la decisión de una lactancia exclusiva sin introducir fórmulas lácteas artificiales de rutina, entre otras.
Suscríbete y recibe todas las novedades
Compartir artículo
Artículos relacionadas